Beyond rational behaviour

I recommend the reading of my last paper / Recomiendo la lectura de mi trabajo en el JEPR:

Beyond rational behaviour: the non-financial variables that condition shareholder action during a takeover, with R. Mayoral: http://www.tandfonline.com/eprint/awWSXS5atuSBcyBA37zi/full

 

Publicado en Investigacion | Deja un comentario

Beyond rational behavior

This is my last work in Journal of Economic Policy Reform:

Beyond rational behaviour: the non-financial variables that condition shareholder action during a takeover, with R. Mayoral: http://www.tandfonline.com/eprint/awWSXS5atuSBcyBA37zi/full

Publicado en Investigacion | Deja un comentario

El despilfarro con los funcionarios

Me parece interesante y recomendable la reflexión del profesor Laporta en su artículo del día 16 de diciembre de 2013 en el diario El País titulado «El despilfarro con los funcionarios» Recomiendo su lectura.

Publicado en Investigacion | Comentarios desactivados en El despilfarro con los funcionarios

Becas Fulbright RELACIONADAS CON EL COMPROMISO CÍVICO Y EL VOLUNTARIADO

La Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América, en colaboración con el Banco Santander, convoca hasta 5 becas destinadas a titulados superiores que estén interesados en  realizar programas de Master’s, Ph.D. o, excepcionalmente, proyectos de investigación predoctoral en una universidad estadounidense durante el curso académico 2014-2015. Fecha límite de presentación de solicitudes: 9 de enero de 2014. Disciplinas: Áreas relacionadas con el compromiso cívico y el voluntariado. Dotación para viaje, compra de libros y materiales, manutención, matrícula, seguro médico y de accidentes. Impreso de solicitud: http://www.fulbright.es/convocatorias/ver/1414/ampliacion-de-estudios/2014-2015 Más información: Comisión Fulbright : www.fulbright.es Tel.913191126 L y X  10 a 14 Asesoría Académica: http://fulbright.es/ver/formulario-informacion

Publicado en Investigacion | Deja un comentario

Los riesgos de esperar que otros me resuelvan mis problemas

Me gustaría llamar la atención sobre dos artículos que he leído en distintos momentos temporales pero que pueden aportar mayores y mejores reflexiones cuando se leen juntos. Se trata de un artículo en diario Expansión titulado «España, el país más anticapitalista – Expansión» que pone de manifiesto que España es el país donde un mayor número de personas piensan que el Estado es el responsable de su vida, de forma que se esperan que ese Estado se convierta en una especie de «Dios» que proveerá de forma infinita, frente a lo que piensan en otros países donde los ciudadanos son mas conscientes de que cada persona es la responsable de su vida y desean y luchan para que así sea. El segundo artículo que deseo poner en relación con este primero es un experimento que hizo un profesor con sus alumnos para demostrar que cuando uno espera que sean los demás los que le aprueben la asignatura al final todos suspenden. El artículo que se titula  «Professor Fails Entire Class» está sacado de Internet y prueba de forma empírica que el no reconocer el esfuerzo a quienes se lo merecen para premiar a los que no se esfuerzan incentiva que nadie se esfuerce.

Publicado en Investigacion | Deja un comentario

El problema de las pensiones en España

Hoy martes 24 de septiembre de 2013 aparece en el diario Cinco Días un artículo titulado «El problema de las pensiones del que nadie habla» que refleja, una vez más, la incapacidad de nuestros gobernantes para diagnosticar los problemas y para buscar soluciones económicamente viables. Se trata de un problema que necesita afrontarse con unos valores que nuestros políticos actuales no parecen tener y que sustituyen por el «cortoplacismo» electoral que tanto les beneficia a ellos personalmente pero que tanto perjudica a la población que dicen representar

Publicado en Investigacion | Comentarios desactivados en El problema de las pensiones en España

¿Hacia dónde vamos en la Universidad Pública Española?

Todo el mundo preocupado con los recortes en la universidad pero nadie se preocupa de analizar qué se estudia en la universidad, quién lo imparte y cómo se pretende formar a los que lo imparten. Para muestra, una vez más, me permito recomendar el blog del profesor Garcia Amado y su artículo sobre lo que se enseña a los que enseñan

Publicado en Investigacion | Comentarios desactivados en ¿Hacia dónde vamos en la Universidad Pública Española?

El gobierno de las universidades públicas

Mientras no se cambie el gobierno de las universidades públicas es difícil que pueda mejorar la calidad de la docencia y la investigación y, en consecuencia, el papel de liderazgo de la Universidad en nuestra sociedad. Para muestra recomiendo la lectura de los artículos publicados por el Prof. García Amado en su blog ¿Universidades en crisis o universidades macarras? y ¿Por qué no hay rectores fichando grandes profesores?

Publicado en Investigacion | Deja un comentario

Beneficios de ser un estúpido en el trabajo

Me ha parecido interesante el artículo que he leído en Expansión el 7 de mayo de 2013. Recomiendo su lectura: «Beneficios de ser un estúpido en el trabajo»

Publicado en Investigacion | Deja un comentario